Actualmente, si quiero comparar la presión debajo de cada pata de un perro, solo comparo la presión debajo de cada uno de los dedos. Pero quiero intentar y comparar las presiones debajo de toda la pata.¿Cómo puedo rotar una matriz 3D?
Pero para hacerlo tengo que rotarlos, para que los dedos se superpongan (mejor). Debido a que la mayoría de las veces las patas izquierda y derecha giran ligeramente hacia afuera, así que si no puedes proyectar una sobre otra. Por lo tanto, quiero rotar las patas, por lo que están alineadas de la misma manera.
Actualmente, calcular el ángulo de rotación, por mirando hacia arriba los dos dedos del medio y la parte trasera uno using the toe detection entonces calculo el ángulo entre la línea amarilla (eje entre dedo del pie verde y rojo) y la línea verde (eje neutral).
Ahora quiero rotar la matriz que giraría alrededor de la punta trasera, de modo que las líneas amarilla y verde estén alineadas. ¿Pero cómo hago esto?
Tenga en cuenta que si bien esta imagen es solo 2D (solo los valores máximos de cada sensor), quiero calcular esto en una matriz 3D (10x10x50 en promedio). También una desventaja de mi cálculo de ángulo es que es muy sensible a la detección de dedos, por lo que si alguien tiene una propuesta más matemáticamente correcta para calcular esto, soy todo oídos.
I have seen one study with pressure measurements on humans, donde utilizaron el método del eje inercial geométrico local, que al menos era muy confiable. ¡Pero eso todavía no me ayuda a explicar cómo rotar la matriz!
Si alguien se siente la necesidad de experimentar, aquí hay un archivo con all the sliced arrays that contain the pressure data of each paw. Para clarificar: walk_sliced_data es un diccionario que contiene ['ser_3', 'ser_2', 'sel_1', 'sel_2', 'ser_1', 'sel_3'], que son los nombres de las mediciones. Cada medida contiene otro diccionario, [0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10] (ejemplo de 'sel_1') que representan los impactos que se extrajeron.
Creo que su solución es casi correcta. Todo lo que necesita además de mover la punta trasera hacia el centro, es hacer que la línea amarilla (el ángulo) también se base en la punta trasera. Por lo tanto, en el ejemplo dado, la imagen debe girarse hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj). Hacer que el espacio de trabajo sea más grande y más profundo produciría lo que Ivo quiere, que, según tengo entendido, es un acercamiento a las características de la pata con la punta trasera apuntando hacia el sur. – Apalala